Cuando uno quiere comenzar a trabajar con su propia persona, muchas veces no sabemos “por dónde empezar”. La vida tiene tantas aristas que no sabemos cómo empezar a mirarla.
Las 12 Casas Vitales recoge el conocimiento generado por la antigua astrología para dividir todos los aspectos de la vida en 12 partes. Este conocimiento te va a facilitar mirar tu vida por partes y no sentirte tan abrumado de ver todos los problemas juntos.
INSTRUCCIONES
- Lee el significado de cada casa.
- Busca en el Anexo I el diagrama de las 12 Casas Vitales para realizar las siguientes actividades.
- Asigna un valor numérico entre 1 y 10 a la Primera Casa y escríbelo dentro del círculo de la Casa I. El valor 1 representa la mayor insatisfacción en ese aspecto de tu vida, mientras que 10 representa una muy alta satisfacción en esa área.
- Ahora elige idealmente una palabra que te represente en esa Casa y escríbela sobre la línea de la Casa I. Por ejemplo, Casa I “Individuo”, Puntaje 7, Palabra “Proactivo”.
- Repite el proceso con las 12 Casas.
- Para terminar, puedes ordenar las casas desde la que tenga el mayor puntaje hasta el menor o al revés. Esto te ayudará a identificar más claramente qué áreas de tu vida están más resueltas y cuáles requieren más trabajo personal y en qué dirección.
SIGNIFICADO DE CADA CASA
- Individuo. ¿Cuán satisfecho estás de ti mismo? Esta casa representa lo que eres, tu aspecto físico, tu forma de ser, tus aptitudes y debilidades.
- Dinero. ¿Cuán conforme estás con lo que has producido económicamente? Es la casa de la riqueza y la producción que has hecho en tu vida.
- Estudios. ¿Cuán conforme estás con lo que estudiaste, con tu continuo aprendizaje? Esta es la casa del pensamiento, del diálogo, del aprendizaje, tanto de tu profesión como de lo que sea que estudies y te interese en tu vida.
- Hogar. ¿Cuán conforme estás con tu madre, familia, barrio, país? Esta casa representa el de dónde venimos, cómo sentimos que nos ha recibido el mundo en sus muchas formas.
- Placer. ¿Cuán placentera ha sido tu vida? Es la casa de la sexualidad, del ocio, del juego, de la recreación, de la niñez y los hijos.
- Trabajo. ¿Cuán satisfecho estás con tu trabajo? Esta es la casa de tu rutina, tus labores diarias, la gente que responde ante ti, tus jefes, tus compañeros.
- Relaciones. ¿Cuán conforme te sientes con las relaciones que has tenido? Esta casa representa al gran otro, principalmente parejas, pero también tu capacidad de generar vínculos y de participar en la vida social.
- Crisis. ¿Cuánto valoras las dificultades que has pasado en tu vida? Esta es la casa de los desafíos vitales, los traumas, las dificultades de la vida. De tu potencial para crecer mediante las pruebas de la vida.
- Espiritualidad. ¿Cuán tranquilo te sientes frente a las grandes preguntas de la vida? Esta es la casa de la sabiduría, del conocimiento útil para la vida, de las respuestas a las grandes preguntas, como el sentido de la vida, que hay después de la muerte, el bien y el mal.
- Propósito. ¿Cuán autorrealizado te sientes? Esta es la casa de tu aporte al mundo, tu autorrealización personal, del reconocimiento social. Representa también la relación con tu padre y con la autoridad.
- Fortuna. ¿Cuánto crees que te ha dado la vida por lo que mereces? Esta es la casa del dharma, de cómo la vida te ha pagado por lo que has trabajado, de tu suerte. Representa también las amistades, la gente que te protege, tus benefactores.
- Trascendencia. ¿Cuán tranquilo te sientes frente a la muerte? Es la casa de la conexión con el todo y con uno mismo, de la paz interna. De la tranquilidad sobre el más allá.

Qué acertada la relación que haces al acercar la psicología de esta forma. Tiene una llegada efectiva en cierto tipo de personas, qué tal vez son más de las que pensamos. Es divertido 🙂