Review: Uso Terapéutico de los Juegos de Rol en la Salud Mental (2022)

Artículo Original: Arenas, D. L., Viduani, A., & Araujo, R. B. (2022). Therapeutic Use of Role-Playing Game (RPG) in Mental Health: A Scoping Review. Simulation & Gaming53(3), 285-311. https://doi.org/10.1177/10468781211073720

Introducción

  • Los juegos de rol (RPG) ofrecen una plataforma rica en imaginación y estructura que permite a los jugadores crear personajes, interactuar en mundos ficticios y desarrollar historias de manera colaborativa.
  • Aunque aún es un área emergente, los RPG muestran un potencial significativo en el apoyo a la salud mental, ya sea como herramienta complementaria en psicoterapia o como estrategia preventiva.
  • Esta revisión busca proporcionar un mapa de la literatura científica sobre el uso terapéutico de los RPG.

Metodología de la Revisión

  • Se realizó una búsqueda exhaustiva en más de 50 bases de datos, revisando 4,069 estudios.
  • La mayoría de los estudios se publicaron después de 2011 (78%), lo que refleja el creciente interés en esta área.
  • Los RPGs más investigados fueron los juegos de rol por computadora (CRPGs, 50%) y los juegos de rol de mesa (TRPGs, 44%).

Población y Enfoques Terapéuticos

  • La mayoría de los estudios se centraron en adolescentes (70%), quienes suelen ser los principales usuarios de juegos de rol.
  • Los enfoques terapéuticos empleados fueron principalmente cognitivo-conductuales (52%) e incluyeron técnicas como entrenamiento de habilidades, psicoeducación y reestructuración cognitiva.
  • Un menor porcentaje (14%) utilizó técnicas psicodinámicas, enfocándose en el trabajo con el inconsciente y los fenómenos de transferencia.

Condiciones y Psicopatologías Abordadas

  • Los RPG se han utilizado en una amplia gama de condiciones, como:
    • Trastornos psiquiátricos (depresión, TDAH, ansiedad, entre otros).
    • Problemas de conducta y abuso de sustancias.
    • Experiencias de trauma y duelo.
    • Identidades diversas (personas queer, extranjeros).
  • Las intervenciones se adaptaron a contextos socioculturales y condiciones conductuales, ofreciendo apoyo tanto en entornos clínicos como preventivos.

Resultados y eficacia

  • En el 90.9% de los estudios empíricos revisados, se reportaron mejoras en los resultados, tanto objetivas como subjetivas, para los participantes.
  • Las intervenciones que se usaron con mayor frecuencia fueron las de tipo terapéutico (84%) en combinación con técnicas psicoterapéuticas, mientras que el 16% se orientaron a la prevención, enfocándose en la reducción de síntomas depresivos y de ansiedad, afrontamiento y prevención del acoso escolar.

Tipos de juegos de rol utilizados

  • Los juegos de rol más mencionados fueron «Dungeons & Dragons» (D&D) y el juego serio SPARX.
  • Los CRPG (juegos de rol por computadora) se emplearon principalmente en terapias individuales.
  • Los TRPG (juegos de rol de mesa) y los LARP (juegos de rol en vivo) se usaron más en terapias grupales, facilitando la interacción y colaboración entre los participantes.
  • También se utilizaron los MMORPG (juegos de rol multijugador masivos en línea) como complemento a la terapia individual.

Conclusión

  • La literatura revisada muestra el potencial de los RPG en contextos terapéuticos, destacando su capacidad para mejorar la salud mental y facilitar el desarrollo de habilidades emocionales y sociales.
  • Si bien la mayoría de los estudios reportan resultados positivos, la investigación en esta área continúa siendo emergente y requiere de una mayor exploración y sistematización.